El pasado 26 de junio echó andar el séptimo mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior con un pleno, celebrado en Madrid, donde se incorporaron los consejeros elegidos en las elecciones celebradas entre 2016 y 2017.

Por el Consejo de Residentes Españoles (C.R.E.) de la Demarcación Consular de Rosario, órgano de representación de los ciudadanos españoles en nuestra región, asistió Martín Alberdi Donnet, nieto de asturianos y miembro de la Comisión Directiva del Centro Asturiano de Santa Fe.

Las nuevas comisiones delegadas recién elegidas se reunieron para revisar los temas pendientes y elaborar algunas propuestas que elevar al pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Entre otras, se aprobó por mayoría de sus miembros la propuesta de la Comisión Delegada de Asuntos Sociolaborales en la que se pide revisar las condiciones laborales del personal contratado en las embajadas y consulados españoles en el exterior.

Se aprobó, asimismo, la propuesta de la Comisión de Juventud y Mujeres en la que insta al Gobierno a que informe de manera personal a los jóvenes que tienen que declarar su voluntad de seguir teniendo la nacionalidad ante el Registro Civil. Esta medida busca evitar que muchos jóvenes nacidos en el exterior, pero de padres españoles, pierdan su nacionalidad por desconocer la norma que les obliga a declarar la intención de mantenerla en el plazo de tres años a partir de su mayoría de edad o emancipación.

Se debatió y aprobó la propuesta para que los emigrantes cuenten con un servicio gratuito para la traducción de documentos, dado que las traducciones de documentos legalizadas suponen un alto coste en muchos de los procedimientos que deben realizar los migrantes.

Además, el pleno aprobó la propuesta realizada para mejorar la calidad de las comunicaciones de la Administración española para el exterior, tanto las de carácter público como las privadas, de forma que sean más completas y claras.

Finalmente, la Comisión Delegada de Educación, Cultura y Deporte propuso que el Ministerio de Exteriores informe en tiempo y forma a la colonia de españoles en el exterior sobre el inicio de los cursos de las ALCE (Aulas de Lengua y Cultura Española).

FUENTE: Revista Carta de España